“El que no está contra nosotros, está a favor de nosotros” Marcos 9,40.
“Si yo echo fuera demonios por Beelzebub, ¿por quién los echan fuera vuestros discípulos? Por tanto, ellos mismos serán vuestros jueces” Mateo 12,27.
Reiki es la unión de dos palabras japonesas: Rei, que significa universal, total o esencia; Ki, que significa energía vital. Creado por un budista japonés, Mikao Usui, el Reiki es una terapia natural y no invasiva que tiene como objetivo restaurar la salud y el bienestar espiritual y psicofísico de una persona. Al imponer las manos, el terapeuta ayuda al paciente a acceder a la energía vital, universal y divina, lo que alivia el estrés y acelera el proceso de curación natural del cuerpo y la mente. El terapeuta es sólo un catalizador o facilitador; ser el paciente que se cura a sí mismo, conectándose con la energía vital divina y sanadora.
En todas las curaciones milagrosas de Cristo, la fe del peticionario era una condición sine qua non, es decir, indispensable, esencial. También en Reiki es el paciente, a través del terapeuta, quien conecta con la energía vital y sanadora de Dios. Esta fe es un catalizador de la energía salvífica que emana de Dios, como vemos en el episodio de la curación de la mujer que sufre hemorragias: “tocó el borde del manto de Jesús, sin que Él se diera por vencido, y fue curada” (Lucas 8,43-48).
El pensamiento contemporáneo ya no explica la realidad sobre la base de la física mecanicista de Newton, sino sobre la base de la teoría de la relatividad y la física cuántica. Sin embargo, la mayoría de los pensadores cristianos, teólogos, todavía tienen sus mentes moldeadas por la física newtoniana, que es básicamente una de las razones por las que rechazan el Reiki como una técnica de curación física y psicológica.
Dado que la fe, como dice el Concilio Vaticano I, es un "obsequio razonable", en el marco de la física mecanicista de Newton, donde la realidad está regida por leyes fijas inalterables, hace difícil explicar los milagros y las curaciones de Jesús, la resurrección de Cristo y, posteriormente, la nuestra.
Estos mismos misterios tienen una explicación más razonable si los explicamos sobre la base de la teoría de la relatividad, la física cuántica y el principio de Heisenberg, para el que ya no hablamos de leyes de la naturaleza sino de probabilidades estadísticas, que conllevan un alto grado de incertidumbre e imprevisibilidad. Para Einstein, la energía y la materia son transmutables y equivalentes; La energía es una forma de materia, y la materia es una forma de energía.
La mentalidad maniquea, que entiende que en la creación hay cosas buenas y cosas malas y que defiende a Dios como el señor de los buenos y al diablo como el señor de los malos, olvida que Dios creó todo de la nada y que todo lo que Dios creó es bueno. Todo en la naturaleza es una manifestación de su bondad, y no hay fuerzas sobrenaturales que no sean manifestaciones del poder de Dios. Cristo tiene ovejas de otro redil (Juan 10,16) y basta con que no estén abiertamente en contra de nosotros para estar a nuestro favor. (Marcos 9,40)
También hay quienes relacionan el Reiki con la Nueva Era y por lo tanto deben ser condenados. La Nueva Era es un sincretismo de religiones y por esta razón no debe ser considerada totalmente negativa. Al rechazar la idea de que Dios no es un ser personal sino más bien una energía, todo lo demás puede adaptarse al cristianismo. ¿Acaso los cristianos no hemos construido iglesias donde antes había templos paganos?; ¿Y no hemos sustituido la adoración de María, la madre del Señor, por la adoración de las diosas?; ¿A quién no le gustan las canciones de Enya y la magia de los libros de Paulo Coelho?; Y, sin embargo, son de la Nueva Era. "No tiremos al niño con el agua de la bañera".
El Reiki, al igual que el Yoga, el Zen, la meditación trascendental y otras terapias orientales, no es una religión ni siquiera una filosofía, sino técnicas para la curación y el crecimiento espiritual. El Reiki no proclama que Dios es una energía cósmica, sino que esta energía cósmica es divina.
Tampoco deifica a su fundador Mikao Usui, aunque se inspiró en Jesús y sus curaciones milagrosas mediante la imposición de manos. Se sigue su técnica, pero su nombre no se invoca durante la terapia. No hay ninguna regulación en Reiki que prohíba a los terapeutas cristianos invocar el nombre de Jesús o del Espíritu Santo para obtener la gracia de la curación.
Tomé un curso residencial de dos años en consejería psico-espiritual en un instituto católico en Inglaterra, fundado por el Cardenal Hume de Londres. Durante este tiempo, me entrené en varias técnicas de sanación, incluido el Reiki. Mis maestros, sacerdotes como yo y algunas monjas, no vemos ninguna contradicción entre la fe cristiana y la práctica del Reiki, al contrario, pensamos que incluso pueden complementarse.
P. Jorge Amaro, IMC (Trad. Liliana Monroy)