lunes, 29 de octubre de 2012

"Tierra, Sangre y Muertos"

No hay comentarios:

Así describió el obispo de Oporto a la gente del norte y, en general, a la gente portuguesa, en una conferencia a los misioneros. Un conocimiento tan profundo de la idiosincrasia del pueblo portugués no parece haber sido bien traducido por los propios obispos cuando prefirieron mantener la Asunción de Nuestra Señora como fiesta nacional en detrimento del Día de Todos los Santos.

Decir esto no me hace sospechar que soy uno de esos clérigos que piensan que la expresión de amor y gratitud a nuestra Madre Celeste nos hace menos cristocéntricos. Rezo el rosario todos los días y siempre al final de la misa invito a la gente, a través de un Ave María, a dar gracias a Aquel por quien el pan bajó del cielo y el Verbo encarnado de Dios, Cristo, llegó a nosotros.

He vivido y visitado muchos países del mundo católico y en ningún pueblo he visto un culto a los muertos como el de los portugueses, tanto en Portugal como fuera de Portugal, en comunidades dispersas por todo el mundo. Nuestro pueblo es tan generoso que, después de celebrar una Misa por sus seres queridos, siempre añade otra Misa por las almas más abandonadas del Purgatorio, aquellas que no tienen a nadie vivo que las recuerde. Al abolir esta fiesta, ¿no se está pegando un tiro en el pie la Iglesia?

Los fieles difuntos y Todos los Santos que la fiesta unió, por razones de conveniencia del pueblo, son la expresión de la Comunión de los Santos expresada en el Credo de los Apóstoles. En mi tierra, Loriga, y en muchas tierras de nuestro país, la gente expresa esta misma comunión de los santos en la peregrinación comunitaria al cementerio. Ir en procesión a cementerio por los santos es casi lo mismo que ir en devoción a un santuario para Navidad y Pascua.

La fiesta de Todos los Santos era nuestra fiesta... el único en el calendario litúrgico que hizo justicia y celebró el esfuerzo, no beatificado ni canonizado, de tantos cristianos que, en su vida cotidiana, buscan conformarse más a Cristo respondiendo a la llamada "Sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto". Mateo, 5,48

En el mundo civil, en asuntos de interés general, los gobiernos consultan al pueblo en referéndums; "Voz del pueblo, voz de Dios". Este año celebramos el 50º aniversario del Concilio Vaticano II: un concilio que hizo a la Iglesia menos piramidal y más circular; menos jerárquico y más de comunión; menos eclesiásticos y más populares. ¿No se podría haber consultado al pueblo de alguna manera? Después de todo, la fiesta de Todos los Santos de Dios era nuestro equivalente a la tumba del soldado desconocido que todos los países tienen y mantienen con orgullo.

P. Jorge Amaro, IMC ( trad. Liliana Monroy)


jueves, 25 de octubre de 2012

La Riqueza que engendra pobreza

No hay comentarios:


Si la población mundial, hoy de 8 mil millones de personas, consumiera y contaminara tanto como los europeos, americanos y el resto de los países ricos consumen y contaminan, este planeta nuestro solo podría sostener nuestra vida durante 3 meses o de lo contrario necesitaríamos los recursos de 10 planetas como el nuestro.

El nivel de pobreza en el que vive el 80% de la población no es justo ni saludable. Todavía hay mucha mortalidad infantil, la gente sigue muriendo de malaria, tuberculosis, lepra, fiebre tifoidea y otras enfermedades infecciosas; enfermedades para las que existe una cura desde hace mucho tiempo.

Por otro lado, el nivel de vida del 20% de la humanidad no es ni justo ni saludable; es nuestro nivel de vida el que nos hace morir de cáncer, Alzheimer, Parkinson, diabetes, enfermedades cardiovasculares y muchas otras.

Unos mueren de pobreza y otros mueren de abundancia. ¿No está el mundo globalizado? ¿Y no es la globalización algo así como el principio de los vasos comunicantes?; O sea, si dos cubos de agua, uno medio lleno, el otro medio vacío, se comunican el agua se queda al mesmo nivel tanto en un cubo como en el otro.

Según este principio, la globalización debería llevar a la igualdad entre las gentes, ¿porque no es así? Porque el primer mundo aplicó una válvula al canal de intercomunicación para que el movimiento se pueda hacer en una sola dirección... Los ricos cada vez más ricos los pobres cada vez más pobres

Si bajáramos nuestro nivel de vida y subiera el de los pobres, todos viviríamos mejor, con más justicia y salud; ni ellos morirían de las enfermedades de la pobreza, ni nosotros moriríamos de las enfermedades de la riqueza. Por el contrario, como no queremos bajar de nuestro nivel de vida, entonces tenemos que encontrar mecanismos para que siempre sean pobres. “Muera Marta muera harta”.

P. Jorge Amaro, IMC (Trad.. LIliana Monroy)


viernes, 19 de octubre de 2012

El Año de la Fe

No hay comentarios:

¿Qué tengo yo, que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta cubierto de rocío
pasas las noches del invierno oscuras?

¡Oh cuánto fueron mis entrañas duras,
pues no te abría! ¡Qué extraño desvarío
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía:
«Alma, asómate ahora a la ventana,
verás con cuánto amor llamar porfía!»

¡Y cuántas, hermosura soberana,
«Mañana le abriremos», respondía,
para lo mismo responder mañana!
Lope de Vega


Siempre se nos dice que la fe es un don de Dios, y en cierto modo lo es, porque como dice San Pablo, es el Espíritu Santo quien clama dentro de nosotros Abba Padre (Gálatas 4:6); o como dice Jesús en Juan 15:16, «No me elegisteis vosotros a mí, sino que fui yo quien os elegí a vosotros». Sin embargo, si la fe es fundamentalmente un don de Dios, ¿no sería Dios injusto porque no ha concedido este don a los que se llaman ateos o agnósticos?

Dios sólo ama a los que le aman, me gusta repetir retóricamente en mis sermones. Por supuesto que es falso, pero solo lo es en teoría, en la práctica es como si fuera verdad. Lo que nos calienta no es el sol directamente, sino la retroalimentación o respuesta de la tierra. De hecho, cuanto más alto y más lejos de la tierra estemos, más fríos estaremos (todos hemos visto en los paneles informativos que la temperatura exterior de un avión a 10.000 metros es de 50 grados centígrados bajo cero).

La salvación es gratuita, pero no es automática; Dios alimenta a los pájaros del cielo, pero no les pone la comida en el nido; tienen que buscarla. Lo que nos salva no es tanto la fe como don de Dios, sino la fe como elección y como respuesta al don de Dios. Dios ama a todos por igual; amó a Hitler y a Francisco de Asís de la misma manera. La diferencia entre ellos radica en su respuesta al don de Dios: negativa en el primero, positiva en el segundo.

Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo. Apocalipsis. 3, 20

La puerta solo se abre desde dentro; Jesús no tiene forma de abrirla desde fuera. Es en la aceptación de la gracia de Dios que nos salvamos, es en el rechazar a Dios que nos condenamos. La fe puede ser un don de Dios, pero es también una opción humana. Ante nuestra libertad Dios omnipotente es impotente porque nos creó libres.

P. Jorge Amaro, IMC (Trad. LIliana Monroy)


jueves, 11 de octubre de 2012

¿Animación Misionera o Misión?

No hay comentarios:

En la época en que Europa era mayoritariamente cristiana, tenía sentido que los Institutos Misioneros “Ad Gentes” instruyeran al pueblo de Dios de que la Iglesia no existe para sí misma, sino para la Misión, y que la finalidad de la Misión es construir el Reino de Dios. Como resultado de esta Animación Misionera del pueblo de Dios, Europa llevó el Evangelio a los cuatro rincones del mundo.

Aunque sigue manteniendo una visión cristiana del mundo, Europa ya no es cristiana. Para ser misionero hay que ser creyente; no se puede hacer Animación Misionera entre no creyentes; lo que se hace entre no creyentes es Misión.

Nadie da lo que no tiene; no podemos exhortar a los que no creen, a los que dudan o a los que tienen una fe débil a compartir su fe, a ser misioneros. Por eso la mejor manera de hacer Promoción Misionera aquí y ahora es hacer Misión, y el mejor testimonio misionero es ser aquí y ahora lo que antes hicimos en las tierras donde el Evangelio aún no era conocido.

El número de fieles ha disminuido y el número de sacerdotes aún más, pero no así el número de lugares de culto. Los pocos párrocos tienen ahora varias parroquias y se ven absorbidos por el cuidado pastoral de un rebaño pequeño y disperso. Ante este problema, muchos miembros de los institutos misioneros “Ad Gentes” han cambiado las redes por el cayado.

¿Acaso pastoreando a las pocas ovejas que quedan llenamos el vacío de las muchas que han abandonado el rebaño? Los que somos pescadores debemos adaptar nuestros anzuelos, redes y técnicas de pesca a la nueva situación, no cambiar de profesión; no podemos dejar de ser lo que somos por vocación. Pero si tuviéramos que ser pastores, al menos deberíamos ser Buenos Pastores, y el buen pastor se parece al pescador porque es el que deja las 99 para ir en busca de la oveja perdida.

Pe. Jorge Amaro, IMC (Trad. LIliana Monroy)


martes, 2 de octubre de 2012

La Cabecera de Misión Itinerante

No hay comentarios:

El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar la buena nueva a los pobres; me ha enviado a proclamar la libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos, Lucas 4, 18

La Paloma – Representa, por supuesto, al Espíritu Santo. La misión es trinitaria porque comenzó con Dios Padre cuando envió a su Hijo y continua en el "aquí y ahora" de la humanidad por el Espíritu Santo que es el que anima, inspira, da fuerza y valor al Cuerpo Místico de Cristo que es la Iglesia. El Autor y Dueño de esta empresa, la Misión, es siempre Dios.

Los heraldos - Sin dos túnicas, pan, dinero y una alforja como Jesús requiere en Mateo (10:10) y Lucas (9:3) pero, a diferencia de ellos, con un bastón y sandalias como Jesús requiere en Marcos (6:8-9) para facilitar el camino y poder ir más rápido.

La ciudad – Es donde vive la mayor parte de la población mundial hoy en día; centro de poder y gobierno, incluso de aquellos que no viven allí. Para difundir mejor la Buena Nueva, Pedro y Pablo establecieron campamentos en Roma; Los apóstoles de hoy también deben llevar la sal y la luz del Evangelio a los centros de poder y decisión en el mundo de hoy.

El Cirio Pascual - Es la "i" de Misión y la "i" de itinerante. Representa la noticia de que los heraldos son portadores de la fe en Cristo que murió y resucitó, Alfa y Omega, el principio y el fin del Universo, el camino, la verdad y la vida. La respuesta más razonable y convincente a las preguntas que se hace toda persona que viene a este mundo: ¿De dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿cuál es el sentido de la vida? Los que dicen que vienen de la nada y van a la nada, ¿qué respuesta pueden dar a la tercera pregunta?

"Id primero a las ovejas perdidas de la casa de Israel" (Mt 10,6) – Europa era toda cristiana cuando difundió el Evangelio en los demás continentes; hoy no sólo no lo es, sino que incluso niega sus raíces cristianas. Reevangelizar la cultura occidental, que sigue ejerciendo poder e influencia sobre el mundo, es ciertamente una forma de Misión “Ad Gentes”.

P. Jorge Amaro IMC (Trad. Liliana Monroy)